Miembros
Fundación Japonistas Chile, con el propósito de consolidarse como un puente cultural entre Chile y Japón, reúne a un equipo de profesionales que, de manera voluntaria, aportan sus conocimientos y experiencia desde distintas áreas de especialización. Este trabajo colaborativo nos permite ofrecer una visión integral de las diversas manifestaciones de la cultura japonesa presentes en Chile.
Si deseas integrarte a nuestra comunidad de voluntarios —ya sea como estudiante o profesional—, te invitamos a escribirnos a través de nuestra zona de contacto o enviarnos un correo a contacto@japonistaschile.com, adjuntando tu carta de interés y tu currículum actualizado, para evaluar tu incorporación.

Paulo Delgado Rodríguez
Fundador y presidente de Japonistas Chile
Diploma de Postítulo en Estudios Asiáticos: Economía, Política y Relaciones Internacionales, Universidad de Chile (2024)
Máster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural, Universidad de los Andes.
Licenciado en Educación y Título Profesional de Profesor de Historia y Ciencias Sociales, Universidad Diego Portales (2015)
Licenciado en Historia, Mención en Patrimonio Cultural, Universidad Diego Portales (2013)
Licenciado en Bachillerato en Ciencias Sociales y Humanidades, Minor en Diseño, Cultura y Arquitectura, Universidad Diego Portales (2009)
Ha realizado charlas y clases sobre historia y cultura japonesa en el Centro de Estudios Integrales de Japón (CEIJA) y en el Instituto Cultural Chileno-Japonés.
Autor de ¡Sal de ahí, Shenlong! 20 años de Dragon Ball en Chile (Ediciones Zero, 2018) y co-autor en Japonistas libro: sociedad y costumbres del Japón (Ediciones Zero, 2019).
Se ha especializado en la historia del Japón, relaciones Chile-Japón, inmigración japonesa a Chile, imaginario de los japoneses en Chile a inicios de siglo XX en la prensa obrera y oligárquica chilena, pensamiento japonés y manifestación de la cultura pop japonesa.

Andrea Ladino Gatica
Vicepresidenta y editora general de Japonistas Chile
Máster en Edición, Universidad Diego Portales (2024)
Traductora de Inglés - Español PUCV (2012)
Licenciada en Lengua Inglesa PUCV
Bachiller en Lengua Inglesa PUCV
Hāfu (ハーフ).
Co-autora en Japonistas libro: sociedad y costumbres del Japón (Ediciones Zero). Se ha enfocado en el estudio de las diversas identidades culturales japonesas, contribuyendo a la difusión de las problemáticas de los hāfu o mestizos japoneses, especializándose además en las tradiciones e idiosincrasia de Tohoku, región norte del Japón. También se ha dedicado al estudio sobre la literatura y cine nipón.
Miembro del Comité de Literatura y Estudios de Identidades Japonesas de Japonistas Chile.
Community Manager.

José Pablo Guajardo Aranda
Licenciado en Historia; Licenciado en Educación; titulado en Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso.
Diplomado en Pensamiento y Culturas Asiáticas, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Candidato al Magíster en Estudios sobre Asia, Universidad de Chile.
Su interés principal es enseñar el estudio de la historia y educación cívica desde un ámbito crítico, innovador, didáctico, familiarizado con los intereses y la realidad de los estudiantes, con especial énfasis en los valores que aportan ambas disciplinas. Además, ha realizado la totalidad de sus prácticas y otras experiencias pedagógicas tanto en el sistema público como en el particular subvencionado. Como historiador, se aboca a los estudios de Asia del este, específicamente a los de China y Japón Antiguo.
Miembro del Comité de Historia y Artes y Estética de Japonistas Chile.
Co-autor en Japonistas libro: sociedad y costumbres del Japón (Ediciones Zero, 2019).

Felipe Torres
Técnico en locución de Radio y Televisión del Instituto Profesional, AIEP
Ha realizado programas en distintas radios digitales y en YouTube, abordando diversos temas pero destacando siempre los relacionados con la cultura pop japonesa.
En nuestra fundación se desempeña como colaborador voluntario realizando aportes en publicaciones para nuestras redes sociales, así también, siendo un importante apoyo en eventos y entrevistas presenciales.
Miembro del Comité Audiovisual de Fundación Japonistas Chile.

Constanza Carrasco
Traductora Inglés-Japonés-Español, USACH.
Licenciada en Lingüística Aplicada a la Traducción mención Inglés-Japonés, USACH
Japanese Studies Student Program (2019), 奈良教育大学
Actualmente, se desempeña como profesora particular de japonés y traductora de manera autónoma; además de ejercer el cargo de Secretaria en nuestra fundación.
Jefa del Comité de Idioma de Fundación Japonistas Chile.

Eduardo Bustamante
Licenciado en Literatura con Mención en Escritura de Guiones (2020), Universidad Finis Terrae.
Escritor y librero. Ha publicado reseñas y artículos en diversos sitios web tanto nacionales como internacionales. Fue antologado en el libro "Mi canto no termina" (Fundación Neruda, 2018) y recibió una mención en el Premio Roberto Bolaño 2021, categoría poesía. Es profesor de cursos de literatura japonesa en Casa Contada y en 2023 obtuvo el Fondo Cultura 2024 Beca Creación Literaria Unipersonal Género Poesía del Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, con el proyecto poemario El reflejo de la luz sobre el cadáver de un insecto.
Miembro del Comité de Literatura de Fundación Japonistas Chile.