Si los gatos desaparecieran del mundo
- Paula Concha AcuƱa
- 20 ago 2020
- 6 Min. de lectura
Como ya he comentado en mis reseƱas anteriores, soy una declarada cat lover. Por este motivo, muchos libros que he leĆdo los he elegido solo porque en el tĆtulo se hace alusión a los gatos, sin saber ni de la trama ni del autor. Solo instinto gatuno, podrĆamos decir. Es por ello que en esta oportunidad les presentarĆ© Si los gatos desaparecieran del mundo, obra del escritor Genki Kawamura.

ĀæQuĆ© sucederĆa si nos diagnosticaran una enfermedad terminal y nos dieran solo seis meses de vida? Y sumado a eso, ĀæquĆ© sucederĆa si el mismo diablo se nos presentara y nos ofreciera un trato para extender nuestra vida? Esto fue precisamente lo que le sucedió al protagonista, un joven japonĆ©s de 30 aƱos que ejercĆa como cartero y que llevaba una vida tranquila y de pocos amigos. Un amante de las pelĆculas y dueƱo de Col (Repollo), un gatito que habĆa llegado a su vida y la de su madre hacĆa ya varios aƱos.
La historia comienza cuando tras meses de sentirse enfermo, al protagonista se le diagnostica un tumor cerebral y se le informa que solo le quedan seis meses de vida. Una noticia devastadora para cualquiera. Al llegar a su casa no puede dejar de pensar en quĆ© hacer con esos seis meses y en cómo vivirlos. TambiĆ©n en las cosas que habĆa dejado de hacer y en las que ahora sĆ o sĆ cumplirĆa ante este panorama tan devastador. Entre toda su angustia, en un momento se percata que a su lado habĆa un joven idĆ©ntico a Ć©l, salvo por la ropa que vestĆa. El desconocido usaba bermudas y una camisa hawaiana, mientras que Ć©l siempre usaba jeans negros y polera blanca. El asunto es que este personaje se presenta como el mismĆsimo diablo y le indica que habĆa venido a visitarlo para hacerle una revelación y una propuesta.
En primer lugar, el diablo le informa que no le quedan seis meses de vida, sino que en su destino estaba escrito que al dĆa siguiente morirĆa, pero como Ć©l no era tan malo, le entregaba una alternativa: le darĆa un dĆa extra de vida por cada cosa que hiciera desaparecer del mundo. La Ćŗnica condición serĆa que el mismo diablo decidirĆa quĆ© serĆa lo que se eliminarĆa, permitiĆ©ndole antes, disfrutar por una Ćŗltima vez de eso que estaba a punto de desaparecer. Esta situación es lo que da origen a la novela, en la cual se van narrando las situaciones, emociones y reflexiones del protagonista en la medida que va aceptando hacer las desapariciones solicitadas por el diablo, ganando asĆ sus dĆas extras de vida.
Unos de los primeros temas a los que se enfrenta el protagonista es que, si bien puede parecer muy fĆ”cil aceptar todo lo que el diablo le propusiese, en la prĆ”ctica esto no era tan cierto. Si uno mira la situación desde un punto de vista āmi vida por x cosaā, evidentemente aceptar las propuestas del diablo podrĆa resultar muy fĆ”cil y asegurarnos asĆ bastantes aƱos de vida. Pero en la prĆ”ctica, las cosas que el diablo le propuso eliminar tenĆan siempre un impacto en la vida de la gente. Es mĆ”s, afectaban directamente a seres que amaba e incluso a Ć©l mismo si seguĆa viviendo. Entonces, siempre surgĆa la misma pregunta, Āævale mĆ”s tu vida que la del resto de las personas?, Āætenemos derecho a vivir a costa de la calidad de vida del resto? Mirado de esta forma, el decir que sĆ no era siempre una decisión tan trivial.
Por otro lado, si supiĆ©ramos que se eliminarĆan los telĆ©fonos y estuviĆ©semos conscientes de que nuestra vida pende de un hilo, Āæa quiĆ©n llamarĆamos por Ćŗltima vez?, Āæsi los relojes ya no marcaran las horas, vivirĆamos de otra manera? O si supiĆ©ramos que nunca mĆ”s volverĆamos a ver una pelĆcula y pudiĆ©ramos elegir la Ćŗltima para disfrutar, ĀæcuĆ”l serĆa? Debo reconocer que me pillĆ© tratando de responder estas preguntas mientras leĆa. Y ahondando un poco mĆ”s en el tema de las pelĆculas. Si bien definitivamente podrĆamos sobrevivir si desaparecieran del mundo, no es menos cierto que muchas de ellas estĆ”n incorporadas en nuestras vidas de maneras bastante mĆ”s profundas de lo que a simple vista podemos ver. Al menos yo uso muchas frases sacadas de pelĆculas, tengo bandas sonoras que me han acompaƱado durante aƱos y filmes que me han marcado para siempre. Entonces al sacar las pelĆculas de nuestra vida, no solo saldrĆan ellas como una cosa aislada, sino tambiĆ©n dejarĆan de existir todos esos vĆnculos que tenemos con ellas. Este es un ejemplo de porquĆ© para el joven protagonista terminaba no siendo tan trivial su respuesta al diablo.
Otro tema no menor que aparece entre las pĆ”ginas de la novela tiene relación con los cuestionamientos acerca del sentido de la vida que podrĆan presentarse en un momento como ese, al estar próximos a la muerte. ĀæA quĆ© vinimos a esta vida?, Āævivimos la vida que querĆamos?, Āæfuimos capaces de hacer lo que siempre quisimos?, Āætuvo sentido la vida que vivimos? Y, Āæcómo podemos darnos cuenta si tuvo o no un sentido?, Āæpor las cosas que hicimos?, Āæpor cómo somos recordados por nuestra familia, nuestros amigos? Interesantes preguntas ciertamente. Ante una situación de este tipo, no podĆan faltar las reflexiones acerca de las relaciones familiares, las amistades o los amores.
Es interesante observar que en esta novela el autor hace mucha referencia a la cultura occidental, hablando por ejemplo de pelĆculas de Hollywood tales como E.T y Matrix. Pero lo que mĆ”s llamó mi atención es que dado que estaba leyendo un libro japonĆ©s en que se habla de la vida y la trascendencia, hubiese esperado referencias al budismo o al sintoĆsmo, pero no. La cosmovisión era mĆ”s bien cristiana; se hablaba de Dios, el diablo, AdĆ”n, Eva e incluso Jesucristo. Es mĆ”s, en uno de los capĆtulos se hace referencia a un viaje a Argentina sobre un tour para ir a ver el Cristo Redentor de Los Andes. ĀæPor quĆ© un japonĆ©s viajarĆa a ver el Cristo Redentor, pensĆ©? Luego recordĆ© que hice un tremendo viaje para, entre otras cosas, entrar a un templo budista.

¿Y qué tienen que ver los gatos en todo esto?
En la medida que avanza la novela, vamos conociendo mĆ”s sobre la relación del narrador con los gatos y cómo los felinos estĆ”n presentes en la historia de su familia y en los recuerdos que Ć©l conserva de su ya fallecida madre. A parte de eso, vemos que su gato, Col (Repollo), lo acompaƱa en este proceso y cómo para el protagonista compartir con su peludo amigo āal acariciarlo, al escucharlo ronronearā le trae algo de alivio en los momentos difĆciles que vive. Imaginen entonces su reacción cuando el diablo le propone eliminar a los gatos del mundo.
Si los gatos desaparecieran del mundo es una novela liviana y de fĆ”cil lectura, estructurada en siete capĆtulos, en donde en cada uno de estos se va haciendo una reflexión respecto a las implicancias en el mundo de las propuestas realizadas por el diablo, asĆ como tambiĆ©n las reflexiones propias acerca de la vida del protagonista que estĆ” muy consciente que estĆ” próximo a la muerte. La liviandad es aportada en gran parte por el diablo, cuya personalidad es bastante simpĆ”tica, lĆŗdica y polĆticamente incorrecta, quien se presenta dĆa a dĆa a hacer sus propuestas vestido en unas tenidas estrafalarias y aportando diĆ”logos muy graciosos para un tema tan denso.
De manera muy sutil la novela, hace ademĆ”s una crĆtica al nivel de cosas que la humanidad ha llegado a fabricar. Es mĆ”s, es por eso que Dios le da la posibilidad al diablo de negociar dĆas extras de vida: para tratar de vaciar un poco el mundo de tanta cosa que hay. El tema es que muchas de las cosas que hemos ido creando se han enraizado tanto en nuestras vidas, en nuestro modo de vivir y que al eliminarlas no solo se elimina la cosa de manera aislada, sino que todo lo vinculado a eso, lo cual termina haciendo difĆcil nuestra decisión de ālimpiarā. Hay que practicar el desapego, dirĆan por ahĆ. Pero como dijo Morfeo en Matrix, āHay una gran diferencia entre conocer el camino y andar el caminoā.
A pesar de lo complejo que pueda parecer el tema, el autor se las ingenia para hacernos reflexionar de una manera liviana acerca de la vida, la muerte, nuestra trascendencia, nuestros vĆnculos tanto con los amigos y familia, como con otros seres y objetos con los que compartimos el mundo. Claro, puede que estĆ© lleno de lugares comunes respecto a lo que habitualmente se puede reflexionar acerca de estos temas, pero la novela no pretender ser un libro de auto ayuda, al contrario, solo quiere dejarte semillas en tu mente con pequeƱas reflexiones que lo mĆ”s probable no duren mĆ”s allĆ” de sus pĆ”ginas. Pero vale la pena. No todo aprendizaje viene necesariamente de la profundidad.
Ficha tƩcnica:

Titulo: Si los gatos desaparecieran del mundo
Titulo original: Sekai Kara Neko Ga Kieta Nara
Autor: Genki Kawamura
Número de pÔginas: 176
Editorial: Alianza