top of page

Japoneses en los censos desde 1875 a 1992

En abril de 2017 se llevó a cabo en Chile una nueva versión del Censo que tuvo como enfoque "población y vivienda". La importancia del censo en cuanto a la población es que permite contabilizar y caracterizar a la población en un momento del tiempo: magnitud, distribución y composición de la población (sexo, edad, fertilidad, educación, migración, etc.). Especial énfasis pusieron los medios de comunicación en el tema de inmigración, destacándose grupos importantes como colombianos, haitianos y venezolanos que han llegado a Chile en la búsqueda de nuevas oportunidades laborales y mejores condiciones de vida.


Hace un poco más de 100 años atrás eran otros grupos que migraban a Chile buscando similares metas pero bajo contextos muy diferentes. Uno de estos grupos fueron los japoneses.


Cuando Japón se encontraba en plena Era Meiji (1868-1912) y en transición a la Era Taisho (1912,-1926) "el país se encontró repentinamente en medio de un rápido cambio socieconómico que exigía un alivio poblacional importante"[1]. Este cambio socieconómico se debió en gran parte al gran proceso de modernización que adoptó Japón para alcanzar a las naciones occidentales en lo tecnológico, industrial, económico, educacional y político.


Especial énfasis tuvo el proceso industrializador del Japón que arrolló la producción tradicional que Japón había tenido por varios siglos. "Miles de familias fabricantes pierden sus fuentes de trabajo al ser reemplazadas por maquinaria traída del extranjero, que multiplica el producto con ahorro de tiempo y dinero."[2]


Las transformaciones que trajo consigo el periodo de modernización Meiji, añ igual que en Europa, implicó el nacimiento de una nueva clase social: la pequeña burguesía. "Sus componentes son principalmente, hijos de 'samurai', de campesinos y comerciantes ricos. En el seno de esta clase se hace carne la angustia provocadas por las contradicciones que presentan los principios tradicionales de vida y el individualismo que impulsa el capitalismo. De esta pequeña burguesía procede parte de los inmigrantes que llegan a tierra Chilena."[3]


En general, buena parte de los japoneses que el destino les puso a Chile por delante, partieron con privilegios. Generalmente por tratarse de hijos de familias relativamente pudientes que siguiendo las costumbres, otorgaban un viaje al extranjero al hijo que concluía sus estudios medios o superiores.


Hacia finales de siglo XIX los japoneses que lograron llegar lejos fueron muy pocos. Los primeros vestigios de japoneses en Chile datan de 1875 (Censo Poblacional del año) y su número es apenas de 2. Diez años más tarde su número se elevó a 51 y hubo que esperar a 1907 para que esta cifra considerara a 204 varones con 5 mujeres.


A continuación se presenta la siguiente tabla en donde es posible ver las variaciones de llegada de japoneses a Chile desde finales de siglo XIX hasta el último censo de siglo XX en 1992:


Es de notar un notable quiebre en la llegada de inmigrantes japoneses a Chile en la década de 1940. Esto se debió a que Estados Unidos empezó a presionar a los gobiernos de latino américa que se habían mantenido neutrales hasta entonces a que tomaran una postura política en favor de este. Es así como en 1943 por aprobación del Congreso Nacional que se estableció que se declaraban suspendidas las relaciones tanto con el gobierno de Alemania como con el del Japón.


Lo anterior significó que justo el mismo año en que terminó la Segunda Guerra Mundial, en febrero de 1945, el gobierno de Chile reconociera a Japón como un Estado de beligerancia. Para los inmigrantes japoneses esta postura significó ser considerados como potenciales espías de los países del eje. Muchas familias de japoneses fueron relegados a ciudades pequeñas de Santiago mientras que otras fueron exiliadas o se vieron presionadas a abandonar el país.


Hoy en día, la inmigración de japoneses a Chile se ha mantenido constante no teniendo mayores variaciones. En general llegan a Chile japoneses en representación de grandes empresas transnacionales que se establecen, dado su alto ingreso tanto en su país de origen como por sus cargos en Chile, en el sector oriente de Santiago. Incluso en el Sector de La Dehesa existe el "Colegio Japonés de Santiago"


REFERENCIAS:


[1] FERRANDO Hanus, María Teresa. Al otro lado del Pacífico: japoneses en Chile, 1900-1960. Santiago, Chile: María Teresa Ferrando Hanus, 2004, p.55

[2] TAKEDA Mena, Ariel. Anecdotario Histórico –Japoneses Chilenos- Primera mitad del siglo XX. Santiago: Margareta Hudolin M., 2006, p.19

[3] Íbid., p.20

Sobre Japonistas Chile: 

 

La presente página pretende convertirse en un espacio en donde la difusión cultural académica pueda convivir con todos los demás aspectos de la cultura japonesa en Chile (cultura pop, noticias, eventos, etc.).

 

Los invito a que visiten frecuentemente Japonistas Chile para que estén al tanto de información y eventos sobre la cultura japonesa en nuestro país.

Cualquier información o noticia que quieran compartir lo pueden hacer a través de la zona de contacto de la página o enviando un email a japonistaschile@gmail.com

Japonistas en rrss
  • Instagram - Negro Círculo
  • Facebook - Círculo Negro
  • YouTube - Círculo Negro
  • Spotify - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro
Publicaciones recientes:
bottom of page