Adaptando la cultura y comprendiendo la narrativa
Para mí siempre es difícil poder tratar estos temas, no porque sean específicamente complejos sino más bien porque las aristas a considerar a la hora de poder abordarlos son muchas y uno termina dejando de lado aspectos esenciales a la hora de hacer el traspaso a un ensayo propiamente tal.
Uno al final siempre cae en la apreciación personal, en como la suma de factores termina siempre siendo el considerar tal aspecto como algo vago versus los aspectos más completos a la hora de hacer paralelismos y de lo cual la gente termina por obviar, básicamente la historia de mi vida, jajaja.
Hago toda esa introducción porque quiero que se entienda “el y los porqué” de la razón de cómo contamos una historia que muchas veces está condicionada en el cómo se concibe la misma. Me explico (extensamente jajaja). Hace unos buenos años atrás se estrenó en el cine la adaptación de lo que para muchos es una de las obras cumbre de la novela gráfica (cómic o historieta), hablo de Watchmen, una historia que habla sobre trasfondos trágicos, de una guerra que se avecina para toda la humanidad, de personas rotas psicológicamente y de cómo estos se atribuyen un poder que no les corresponde tomando el modelo del superhéroe de comic para justificar las atrocidades opacamente morales de sus actos. Es una historia a la cual si hacemos un visionado funciona en el medio en que fue concebido, tiene una estampa, un estilo y un espíritu plasmado a la perfección en sus páginas y que hasta el día de hoy sirve como base referencial para estudiar el comic y la narrativa gráfica no solo como forma de entretención, sino como modelo comunicacional y narrativo, como un arte más, un arte que obedece a la narrativa que se nos está contando, el uso de viñetas, el uso de colores, el uso y experimentación con los globos de texto, todo funciona en favor de la historia que se nos cuenta y nos permite entender sus acontecimientos y a sus personajes. Sin embargo, la adaptación (película) queda corta muchas veces en comparación a la obra original, tanto en sus intenciones, en su montaje, en sus personajes y… como fusión de esos elementos…en su historia. Pareciera que fuera un spin off, en donde estos personajes terminan siendo las versiones cool de su símil en el comic. Es una obra en donde se estiliza mucho la violencia en puntos tan apartados del clímax que, cuando se llega a esa parte, ya no genera ningún impacto. Yo siempre lo digo y lo diré siempre, todo en una historia depende de la narrativa, te plantea los elementos que vas a trabajar, que recursos usarás al momento de ejecutar tu historia, el tono que le darás, los personajes que construirás y como estos se desarrollan dentro de la misma y lo más importante: conocer el medio que usarás. Watchmen funciona muy bien en el sentido de que fue pensado como un cómic y adaptarla al cine conlleva a replantear su narrativa, plantea generar nuevos recursos y elementos para narrarla pero mantener el tono, si lo vemos desde la perspectiva creadora es un ejercicio sumamente difícil y es acá donde termino mi punto en la introducción de este ensayo, porque una de las cosas más difíciles a la hora de una adaptación muchas veces no solo está ligado a aspectos narrativos per se, sino a un aspecto igualmente importante y potente, la adaptación a la cultura y esta vez hablaremos de obras adaptadas de la base de una obra japonesa.
Bienvenidos a otro nuevo ensayo de Japonistas Chile sobre la Cultura Pop.
Cultura x Cultura
Hay muchas cosas por las que nos sentimos identificados, unos juegan futbol, otros, dibujan cómics entre otras afinidades, y están los que van más lejos, aquellos quienes jugar futbol lo convierten en un estilo de vida y el dibujar comics lo convierten en un modo de comunicar ideas, llegar a otras personas, educar y ampliar sus horizontes. Básicamente convierten lo que gustan en un modo de vida, una cultura, algo de lo que se llenan y crean una identidad, y es que…necesito detenerme en este punto antes de llegar al tema que me convoca porque, hay que entender bien lo que es una cultura. Cuando viajas a otro país muchas veces se genera el concepto de “Choque Cultural” y es porque muchas veces tu planteamiento, tu identidad individual y social choca con otra diferente a tus concepciones, en la manera de ver la religiosidad, sus tradiciones y comportamientos y… estilos de vida.
Y en ese espectro… la ficción es clave.
La base en que construimos nuestras historias muchas veces está ligada a un patrón cultural, hagamos un ejercicio bien criollo para entender el punto:
Tratemos de adaptar la obra de teatro “La Negra Ester” a otra obra de teatro… ummm no sé… en Estados Unidos.
¿Difícil cierto? Pero es entendible, hay muchos patrones por los cuales es difícil adaptar a la Negra Ester porque para empezar tiene un lenguaje culturalmente adaptado a su origen, tiene una historia que toma origen en una idiosincrasia particular para partir con la historia y tiene una narrativa condicionada a su visión de genero (el teatro).
Pero… ¿es completamente inadaptable? Por supuesto que no, y de echo no me sorprendería que hubiera una obra en Broadway que tomara como base a La Negra Ester para su adaptación pero de que es difícil, es muy difícil y muchas veces se puede caer en algo tan terrible como lo han sido recientes adaptaciones de obras de la Animación Japonesa en Hollywood, películas que han sido vilipendiadas, aborrecidas, y que están en la retina de nuestro subconsciente por lo aberrantes que algunas han sido (te hablo a ti Dragon Ball Evolution) La cuestión detrás de todo este entramado de adaptaciones es algo que me gusta llamar el espectro: "cultura x cultura". No es algo tan descabellado y difícil de explicar y consiste en cómo tomamos una historia con una base cultural potente y la re-adaptamos proporcionalmente con otra.
Muchas veces cuando yo me encuentro con una mala adaptación lo asocio a una crisis cultural en la misma, la base de sus personajes y sus historias, el trasfondo del mundo planteado y los conflictos muchas veces obedecen a patrones y/o elementos netamente propios de una cultura plasmada en las páginas, viñetas y/o escenas de la misma y que al momento de ser traspasadas a la adaptación de otra visión cultural se pueden perder , y es ahí donde visiones como Robotech, Dragon Ball, Ghost in the Shell y recientemente Death Note pierden en su cuota, porque a pesar de ser adaptaciones libres de una historia narrativamente pauteada su traspaso cultural la dejan sin ningún atisbo de congruencia, y de lo que es más lamentable: identidad (con claras excepciones).
Durante los dos anteriores ensayos hablo parcialmente sobre la importancia de contar historias (ensayos de Ghost in the Shell y Akira), de los elementos que nos envuelven para estar dentro de una y sentirnos parte de ella, o de los elementos que tiene una historia para encontrarle un significado y una significancia tal que nos hace entender los temas que una historia abarca. En este apartado también me quiero dar el tiempo de contar como la cultura que da a luz a una historia le da sentido a la misma y que por esa razón su traspaso a una adaptación ya sea en un medio artístico diferente (del cómic a la película) o de una cultura a otra (Japón a Occidente) puede cambiar mucho del sentido de la misma.
Muchos de los parámetros de lo que podemos encontrar en una “mala adaptación” va de la mano con la identidad que le damos a la historia, es tan simple como el hecho de que digamos “esa historia es inadaptable” o “estas historias solo funcionan en X parte del mundo”, es por eso que cuando salieron tráilers como el de Ghost in the Shell o el de Death Note, decimos “esperemos no sean un bodrio” porque tenemos miedo al traspaso cultural de la obra en su origen porque para nosotros funciona mejor en la concepción cultural de donde esta salió. El gran tema es que si nos damos cuenta en las adaptaciones actuales hay un factor que siempre falta, y es un factor tremendo: la falta de intensión al impregnar identidad o establecer un contraste cultural en esas adaptaciones. O lo que es peor traspasar las mismas ideas de su versión original previa pero no traspasando las ideas centrales y narrativas que la concibieron. Es por eso que las adaptaciones de Dragon Ball, Ghost in The Shell, Avatar (mala adaptación tanto de medio como de aspectos culturales) y Death Note nos parecen tan… malas.
Pero… ¿ha sido así siempre, es un patrón, siempre son tan malas las adaptaciones? No.
Retrocedamos en el tiempo al año 1960 cuando fue lanzada al mundo la película The Magnificent Seven, una película dirigida por John Sturges que toma como base la películas Shishinin no Samurai o Los Siete Samurais ¿el resultado? Dos de las obras mejor valoradas del siglo XX a nivel estético y narrativo, con tramas muy similares entre sí pero que destaca por el traspaso cultural de la misma, tomando como base el icono del guerrero, la filosofía del mismo en ambas culturas, el concepto del conflicto social de ambas, las ambiciones y perspectivas sociales e individuales (en base a términos como el honor y el legado) y la psicología misma del film tanto en su historia como en sus personajes.
Y vamos por otro ejemplo.
Esta vez al año 2010 y la película Black Swan de Darren Aronofsky, si lo tomamos a modo de premisa es una adaptación libre de una obra que Aronofsky obtiene para dicha ejecución: Perfect Blue de Satoshi Kon. En este visionado vemos el desarrollo del personaje de Natalie Portman en función de cómo se compromete en el papel que ella debe interpretar en la obra de El Lago de los Cisnes y vemos como la psicología de la misma va menguando mientras vemos su desarrollo hasta el día de su función, hago recalco en la sinopsis de la historia porque a pesar de ser muy diferente a Perfect Blue de Satoshi Kon si podemos ver elementos narrativos compartidos, el uso de la decadencia psicológica de la protagonista a medida que la historia avanza, el uso de planos y paneos y el uso de elementos narrativos no solo propios del autor, sino que propios de los elementos narrativos japoneses, como el de la exploración de los espacios en los que la protagonista interactúa (usa el ejemplo que explico en mi primer ensayo sobre Ghost in The Shell). Aronofsky parece un real enamorado de esa manera de narrar y no solo encontramos ejemplos de eso en Black Swan sino que casi en toda su filmografía.
Los mismos ejemplos en función del medio y función cultural los puedes encontrar en las obras de animación como Avatar The Legend of Aang, Legend of Korra, Voltron y Castlevania de Netflix, en donde vemos elementos narrativos propios de una cultura para narrar una historia, y si quieres un ejemplo mejor también tenemos a Steven Universe que no solo toma referencias a la cultura pop japonesa sino que también las trabaja para contar sus historias. Si bien no son adaptaciones de un producto hacia otro si son un producto con bases narrativas culturales y que toman una gran fuerza al momento de narrar una historia ya que hay un respeto en las intenciones e integridad de la obra tantos en la historia misma como el los elementos que adapta.
Ahora lo mismo pasa al revés y quien se haya dado el tiempo de ver joyas como Cowboy Bebop, Samurai Champlo, Afro Samurai, Tekkonkinkreet o la más reciente My Hero Academia sabrá que también hay una parte importante de la cultura del entretenimiento japonés que toma elementos culturales propios del entretenimiento occidental y al igual que en este lado del mundo hay un montón de veces donde esos elementos chocan y generan historias no muy bien ejecutadas (Reflection, te estoy mirando a ti) y que otras veces es una mezcla que funciona y de muy buena manera.
Podría seguir alargándome hasta la extenuación con el tropo de la base cultural en las historias, es una buena base a la hora de analizar una adaptación de un lado al otro y ver que elementos comparte una historia que sean propios del uso cultural de su origen, al fin y al cabo las historias son historias y puedes tomar los elementos que desees usar, es la idea, conocer más pero al mismo tiempo emplear un aspecto crítico, al menos lo suficiente como para decir que tal aspecto de una historia no gusta y porqué, de llegar a conclusiones sobre porque una historia está mal adaptada en función de sus medios y/o formas, el porqué de la importancia de contar esas historias y a quienes se las contamos y en qué momento eso se vuelve una necesidad.
Y lo más lógico…
Antes de ver una adaptación hazte esta/s pregunta/s a ti mismo: “¿por qué falló?, ¿qué aspectos hubieran sido mejor trabajados?, ¿falló porque quería ver la misma historia que adapta desde su origen o porque los elementos que adapta no son los correctos?”
Muchas gracias por leer y nos vemos en la próxima.