top of page

La disputa entre el “Mar del Este” y el “Mar de Japón”

En el ámbito de las definiciones territoriales, algunos mares del mundo presentan denominaciones en disputa, como es el caso del mar que separa Japón de Rusia y las dos Coreas. Este cuerpo de agua es objeto de una dualidad nominal: “Mar de Japón” y “Mar del Este”. Tanto Japón como la República de Corea y la República Popular Democrática de Corea defienden posturas divergentes respecto a cuál es la denominación correcta.


Surge entonces la pregunta: ¿cuál es el nombre apropiado? Este debate ha generado posiciones claramente opuestas. Japón defiende el uso de “Mar de Japón”, argumentando que su archipiélago delimita esta masa de agua, separándola del Océano Pacífico, además de ser la denominación tradicionalmente más utilizada en mapas internacionales. Por su parte, Corea del Sur sostiene que el término “Mar del Este” es más adecuado, ya que refleja su ubicación geográfica al este de la península coreana y promueve una representación más equitativa en la cartografía global.


Esta disputa posee una dimensión geopolítica significativa para el noreste de Asia, ya que el nombre atribuido a este mar refleja las tensiones históricas entre Japón y las Coreas, incluidas las secuelas de la ocupación japonesa de la península coreana durante el siglo XX (Amerise).


El presente artículo analiza el origen de esta controversia, la importancia que se atribuye a los nombres geográficos, el estado actual del conflicto, el posicionamiento de la comunidad internacional y de organismos multilaterales, y, finalmente, qué se considera apropiado al referirse a este cuerpo de agua.

Vista satelital del Mar del Este o Mar de Japón (Google Earth).
Vista satelital del Mar del Este o Mar de Japón (Google Earth).

Orígenes del conflicto y la dimensión política de los nombres


La controversia tomó forma en 1992, cuando ambas Coreas argumentaron que el nombre “Mar de Japón” fue impuesto durante la ocupación colonial japonesa. En la Sexta Conferencia de las Naciones Unidas sobre Normalización de Nombres Geográficos, presentaron por primera vez sus objeciones, y hasta hoy mantienen esta postura en instancias multilaterales, como las conferencias de la ONU y reuniones de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) (Ministry of Foreign Affairs of Japan).


El debate sobre los nombres territoriales trasciende lo cartográfico. En geopolítica, la denominación de un lugar implica relaciones internacionales, identidad nacional y legitimidad política (Castaño Aguirre). Los nombres se convierten en herramientas de influencia de los Estados, marcando dinámicas regionales y globales. Por eso, los desacuerdos sobre toponimias persisten, ya que tocan temas sensibles como la soberanía y la memoria histórica (Youssef, citado en BioBioChile), dificultando soluciones diplomáticas.


Posturas enfrentadas y diplomacia contenida


Pese al carácter conflictivo del debate, las relaciones diplomáticas entre Japón y Corea del Sur continúan. Aunque esta disputa genera tensiones, no ha derivado en consecuencias graves para sus vínculos bilaterales. En foros internacionales, ambas partes mantienen sus posturas con respeto, y, cuando es necesario, optan por fórmulas de compromiso.


Japón, a través de su Ministerio de Asuntos Exteriores, argumenta que el término “Mar de Japón” fue empleado por primera vez en Europa entre fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, por lo que tendría una historia de más de 200 años. Además, sostiene que es común nombrar mares separados de los océanos según el archipiélago o península que los delimita, en este caso, el archipiélago japonés.


Las Coreas, por otro lado, argumentan que el nombre se popularizó durante el auge del imperialismo japonés. Por ello, promueven el uso de “Mar del Este” o, al menos, la utilización conjunta de ambas denominaciones. Corea del Sur ha intentado, sin éxito, cambiar esta nomenclatura en diversas cumbres bilaterales e instancias multilaterales. Un ejemplo notable es el Acuerdo de Pesca de 1965 entre Corea del Sur y Japón, donde ambas partes optaron por incluir sus respectivas denominaciones en los textos legales: “Mar del Este” en el coreano y “Mar del Japón” en el japonés (Reporte Asia).

Situación actual y desafíos de la estandarización


Actualmente, más del 97 % de los mapas utilizados a nivel mundial –con excepción de los producidos por Corea del Sur y Corea del Norte– emplean únicamente el término “Mar de Japón”. Esta denominación también está respaldada por la OHI, organismo encargado de regular la cartografía marítima internacional.


Aun así, persiste una cierta ambigüedad. En plataformas como Google Maps aparecen ambas acepciones, lo que puede generar confusión. Así, existen varias alternativas al referirse a esta zona: utilizar uno de los términos con una nota aclaratoria sobre la disputa, usar ambas denominaciones juntas, o simplemente optar por una sin explicaciones. Todas estas opciones pueden considerarse válidas, ya que el contexto permite entender a qué cuerpo de agua se hace alusión. Sin embargo, el uso de “Mar de Japón”, por ser el más extendido y reconocido, podría ofrecer mayor claridad comunicativa.


Conclusión

Ante lo desarrollado anteriormente, es relevante destacar que, es importante más allá del origen de la disputa, entender la relevancia en ámbitos geopolíticos de lo que parecería un simple nombre de algún territorio, hay muchas implicaciones dentro de las acepciones de los lugares, y por esto es que las disputas pueden perdurar y las partes recurrir al argumento histórico para justificar el uso correcto de la denominación de algún lugar.


Además, para el caso del “Mar de Japón” y el “Mar del Este”, es un tema con posturas muy opuestas entre lo que señala Japón y lo que indican las dos Coreas, demostrando la falta de consensos claros en que se divida o aceptase una acepción de ese mar entre las costas de los países en cuestión, en las instancias de negociaciones internacionales y bilaterales ningún país ha de ceder en la defensa de su perspectiva del nombre del mar que los divide. Y si bien, existe una validación internacional de lo que Japón estipula como “Mar de Japón”, aún sigue siendo utilizado en conjunto con el nombre de “Mar del Este”, y esto puede traducirse en que ambas acepciones vienen siendo las correctas, una visión intermedia, que deja de lado el razonamiento opuesto que tienen Japón y las Coreas en el tema.


Esta disputa, deja en evidencia cómo la elección de un nombre para el mar entre estos países puede ser un punto de conflicto político y estratégico, y aún más cuando se trata de países que han tenido una relación históricamente conflictiva.


Finalmente, la situación del mar que separa a Japón de sus vecinos cercanos, seguirá desarrollándose de la misma manera, es decir, se mantendrán las dos formas que hacen referencia a ese territorio. Sin embargo, dado que está más presente en el mundo, con una data de años imposible de ignorar y además, validado tanto por organismos internacionales, el nombre del “Mar de Japón” estará más notable en la búsqueda y referencia del lugar, sea lo más correcto o no.



Fuentes


Amerise, Atahualpa. “3 intensas disputas por nombres geográficos en el mundo más allá del Golfo de México.” BBC, 8 marzo 2025, https://www.bbc.com/mundo/articles/cwyddw91319o.amp.


Castaño Aguirre, Carlos Alberto. “Territorio y territorialización: una mirada al vínculo emocional con el lugar habitado a través de las cartografías sociales.” Revista Guillermo de Ockham, vol. 19, no. 2, 2021, pp. 201 - 217. Scielo, http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-192X2021000200201#:~:text=La%20territorializaci%C3%B3n%20se%20soporta%20en%20la%20relaci%C3%B3n,con%20el%20contexto%20social%2C%20cultural%20y%20pol%C3%ADtico.&text=Dicho%20lo%20anterior%2C%2.


Google Maps. “Mar de Japón - Mar del Este.” Google Maps, https://www.google.com/maps/@39.0595492,130.8364221,5z?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDUxNS4wIKXMDSoJLDEwMjExNDUzSAFQAw%3D%3D.


Hermosilla, Ignacio. “Además de Trump y el Golfo de México: otros países vecinos que pelean por nombres geográficos.” BioBioChile, 15 Marzo 2025, https://www.biobiochile.cl/noticias/servicios/explicado/2025/03/15/ademas-de-trump-y-el-golfo-de-mexico-otros-paises-vecinos-que-pelean-por-nombres-geograficos.shtml.


Ministry of Foreign Affairs of Japan. “Asia - Cuestión relativa a la denominación del “Mar del Japón.”” Ministry of Foreign Affairs of Japan, https://www.es.emb-japan.go.jp/major_policies/maritime/index.html.


Ministry of Foreign Affairs of Japan. “The Issue of Name “Sea of Japan.”” Ministry of Foreign Affairs of Japan, 7 febrero 2017, https://www.mofa.go.jp/a_o/na/page1we_000109.html.


Reporte Asia. “Mar del Este o Mar del Japón, ¿cuál es la correcta denominación?” RA, 3 agosto 2024, https://reporteasia.com/relaciones-diplomaticas/2024/08/03/mar-del-este-o-mar-del-japon.

Comments


Sobre Japonistas Chile: 

 

La presente página pretende convertirse en un espacio en donde la difusión cultural académica pueda convivir con todos los demás aspectos de la cultura japonesa en Chile (cultura pop, noticias, eventos, etc.).

 

Los invito a que visiten frecuentemente Japonistas Chile para que estén al tanto de información y eventos sobre la cultura japonesa en nuestro país.

Cualquier información o noticia que quieran compartir lo pueden hacer a través de la zona de contacto de la página o enviando un email a japonistaschile@gmail.com

Japonistas en rrss
  • Instagram - Negro Círculo
  • Facebook - Círculo Negro
  • YouTube - Círculo Negro
  • Spotify - Círculo Negro
  • Twitter - Círculo Negro
Publicaciones recientes:

© 2016-2024 Fundación Japonistas Chile.

  • Icono social Instagram
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
  • LinkedIn Social Icon
  • WhatsApp
  • TikTok
bottom of page